Síntomas y tratamiento de la osteocondrosis cervical.

Actualmente, según las estadísticas médicas, casi todos los mayores de 25-30 años de edad se quejan de síntomas de osteocondrosis cervical. La enfermedad afecta la columna más a menudo que otras. La patología es un proceso degenerativo progresivo que afecta el disco intervertebral y la vértebra ubicada alrededor del cuello. La enfermedad es común en hombres y mujeres. Esta es una forma dañina de osteocondrosis y complejo, ya que los grandes vasos sanguíneos que suministran el cerebro y una gran cantidad de terminaciones nerviosas se encuentran alrededor del cuello. La violación del flujo de conservación y la sangre conduce al deterioro del cerebro por oxígeno y nutrientes.

Síntomas y tratamiento de la osteocondrosis cervical

Los signos de la enfermedad

Los síntomas de la osteocondrosis espinal cervical son más significativos que otras partes de la médula espinal, incluso con daño menor. Esto se debe al hecho de que el cuello de la vértebra se encuentra cerca del otro, y el disco intervertebral tiene una pequeña altura. Tales características anatómicas contribuyen al hecho de que con la osteocondrosis, las terminaciones nerviosas, la médula espinal, los vasos sanguíneos se comprimen con mayor frecuencia.

Síntomas generales:

  • Síndrome de dolor;
  • debilidad y disminución de la sensibilidad en la parte superior;
  • restricciones de movilidad del cuello;
  • violaciones de la coordinación del movimiento;
  • mareos frecuentes;
  • debilidad general;
  • El deterioro de la función del órgano de percepción (audición, visión, tacto, sabor).

El dolor es más frecuente en el cuello, devolviéndolos a la cabeza, hombros, brazos. La parte superior del cuerpo está enfermo si la columna vertebral se pellizca por una vértebra dañada, que es responsable de su preservación. El dolor en la parte posterior de la cabeza es causado por la contracción espástica del músculo del cuello que se fija al hueso occipital y una violación de la circulación sanguínea en esta área.

La debilidad de la mano se observa en pacientes si la columna nerviosa está involucrada en el proceso patológico que garantiza la preservación de la estructura del músculo de la extremidad superior. Recuperación de movilidad y crisis característica Cuando el cuello se gira o se inclina si el crecimiento óseo aparece en la vértebra cervical, la altura del disco intervertebral se reduce, las articulaciones ubicadas entre las vértebras afectadas.

Las vértebras en el cuello tienen un proceso horizontal que forma el canal en el que la arteria que consume el cerebro. Con la osteocondrosis espinal cervical, las vértebras se transfieren, el tejido conectivo se desarrolla en ellas. Esto conduce a la compresión de la arteria cervical, el deterioro del suministro de sangre al cerebelo y la parte posterior del cerebro. Como resultado, uno tiene mareos frecuentes, coordinación del movimiento, la debilidad general se interrumpe. En casos avanzados, si la arteria está involucrada en el proceso patológico o está altamente rechazado, entonces el suministro de sangre del cerebelo, los tallos occipitales y cerebrales están aumentando significativamente. En este caso, se reduce la función de la audición y la visión, el entumecimiento de la lengua y los dedos.

Los signos de la enfermedad dependen de las ocho vértebras se ven afectadas por el proceso distrófico o de inflamación. La interrupción de la sensibilidad y el movimiento causa daño a la raíz cefalorraquídea donde afecta ciertas vértebras. Dependiendo de esto, se observan las siguientes manifestaciones de la osteocondrosis cervical:

Osteocondrosis cervical
  • La primera vértebra - cuello y partes occipitales de la cabeza están entumecidas, su sensibilidad disminuye;
  • Se siente el segundo dolor en la corona y la nuca;
  • El tercer dolor se siente y la sensibilidad se reduce al cuello donde se exprime la columna vertebral, la intensidad de la sensación se reduce y los trastornos del habla están presentes;
  • El cuarto dolor irradia en el hombro, la escápula, el paciente se ve interrumpido por la enfermedad cardíaca, los trastornos respiratorios y el tono muscular reducido del cuello;
  • Quinto: se observa dolor en el cuello, dado a la superficie externa del hombro;
  • El sexto dolor en el cuello se transmite al omóplato, que se siente en el brazo y el pulgar;
  • Séptimo: dolor dado a los omóplatos, hombros, brazos y dedos (del segundo al cuarto);
  • Octavo: dolor extendido desde el cuello hasta el hombro, la parte inferior del brazo y los dedos pequeños.

Dependiendo de la prevalencia de lesiones, cuatro grados de osteocondrosis espinal cervical son diferentes. Este no es el nivel de la enfermedad, sino la gravedad de los síntomas, debido al proceso patológico común, lo que afecta las vértebras.

  • En la primera etapa, los síntomas clínicos no están presentes o indicados en un mínimo. Los pacientes se quejan de un ligero dolor, aumentando durante los movimientos de la cabeza. El tratamiento que comienza a nivel de la enfermedad será efectivo. Sin embargo, las personas a menudo ignoran los síntomas que interfieren o no lo sienten, por lo que no consultan a un médico.
  • Las desventajas de los procesos patológicos mejoran los síntomas. En la segunda etapa, el dolor se vuelve más prominente, dándolo a las extremidades superiores, el omóplato. En esta etapa en el desarrollo del proceso degenerativo, la altura del disco intervertebral se reduce, lo que resulta en fibras nerviosas. Esta es la causa del creciente dolor. La segunda etapa de la osteocondrosis del área cervical se caracteriza por la aparición de dolores de cabeza, deterioro en la capacidad de trabajo disminuida, disminuida.
  • La tercera etapa de la osteocondrosis cervical se distingue por la formación de la hernia del disco intervertebral afectado. La movilidad del cuello es limitada, con la palpación del paciente sintiendo dolor severo. Con la propagación de este proceso patológico, el dolor se vuelve constante, irradiando a las extremidades superiores. Se siente la tensión muscular que se fija al hueso occipital. Los pacientes se quejan de mareos frecuentes, debilidad general, entumecimiento.
  • La cuarta etapa de la osteocondrosis cervical se diagnostica cuando el disco intervertebral es completamente destruido por el proceso distófico. Se reemplaza por tejido fibroso, lo que lleva a limitaciones de movilidad significativas. La médula espinal y los vasos sanguíneos que vuelan alrededor del cuello se ven afectados. Tales cambios se caracterizan por un deterioro significativo en el suministro de sangre al cerebelo y al cerebro occipital. El hambre de oxígeno conduce a violaciones de la coordinación del movimiento, pérdida auditiva, visión, lenguaje, trastornos del habla.

Método de tratamiento

Al ver a un médico cuando aparecen los primeros síntomas preocupantes, las sensaciones desagradables en el cuello, las reacciones del sistema nervioso evitarán el desarrollo de cambios degenerativos. El tratamiento de la osteocondrosis cervical consiste en pasos terapéuticos complejos. Entre ellos:

  • tomar medicina;
  • Masaje;
  • Educación física de fisioterapia;
  • Procedimiento de fisioterapia.

Terapia con drogas

Los médicos recetan medicamentos antiinflamatorios para reducir la intensidad del dolor, reducir el proceso de inflamación e hinchazón de la columna vertebral. Los condroprotectores restauran el tejido de cartílago dañado en el disco intervertebral. Los Musorelaxants aflojan los músculos del cuello, aliviando los calambres. Los medicamentos para aumentar el flujo sanguíneo ayudan a continuar el suministro de sangre al cerebro. La vitamina B activa el metabolismo en el tejido nervioso. Con un dolor intenso, los médicos pueden recetar medicamentos analgésicos. Si el paciente tiene un síndrome de dolor claro, el analgésico está insertado por parentesco, después de que el dolor disminuye, cambian a la tableta.

Método de fisioterapia

La fisioterapia es una forma efectiva de combatir la osteocondrosis del área cervical. Es importante tratar la enfermedad utilizando la técnica, ya que se logran los siguientes resultados:

  • La intensidad del dolor disminuye;
  • La recuperación ósea, el cartílago y el tejido muscular afectado se activan;
  • Se eliminan los calambres y la tensión en los músculos;
  • Se detiene el proceso de inflamación;
  • La entrega de oxígeno y nutrientes al área afectada y el cerebro mejora.

El más efectivo en el tratamiento de la osteocondrosis es el siguiente tipo de procedimiento:

  • La electroforesis de fármacos (el área afectada actúa con descarga eléctrica, que, además de activar el flujo sanguíneo y la recuperación del tejido, aumenta el suministro de sustancias que actúan fármacos al proceso degenerativo);
  • Terapia con ultrasonido (procesos metabólicos en el área enferma activada, dolor reducido, inflamación detenido);
  • Magnetoterapia (alivia la hinchazón del área afectada, que ayuda a reducir la intensidad del dolor);
  • La terapia con láser (mejora la circulación sanguínea en el proceso patológico, tiene un efecto antiinflamatorio).

Medicina de educación física

El entrenamiento se establece durante el período en que se detiene la manifestación aguda de la enfermedad. Durante la gimnasia no se puede sentir molestias y dolor. Este complejo debe hacerse cuando se trata de perdón continuo para prevenir la recaída.

Educación física de la osteocondrosis cervical
  • Tome una posición en su estómago, levante la cabeza y el cuerpo, inclinándose en sus manos. Su espalda es recta, su aliento es profundo y uniforme. Corre en una posición durante un minuto o dos, luego tome lentamente la posición inicial. El número de repeticiones es 3.
  • La posición se encuentra en el estómago, con las manos en todo el cuerpo. Lentamente vuelva a encender la cabeza, intente tocar la oreja al piso. Repita 6 veces en cada lado.
  • Siéntese o párate, inclina la cabeza sobre la inhalación, intenta la barbilla hacia el cofre. Al respirar, tomando la cabeza suavemente, levantando los ojos al techo. El número de repeticiones es 10-15.
  • Un buen ejercicio para fortalecer los músculos cervicales es presionar la frente contra las manos presionadas sobre él. Para lograr su efecto, debe presionar las palmas en la frente y la frente en la palma durante 30 segundos. Repita tres veces.
  • Gire la cabeza en un círculo. Haga un ejercicio lento y suave. En cada dirección: 10 revoluciones cada una. El mareo durante el movimiento es inaceptable. Si esto sucede, debe detenerse de inmediato.

Masaje

Este curso es prescrito por un médico en ausencia de una enfermedad aguda, solo los expertos con educación médica pueden realizarlo. Con tal enfermedad, no se recomienda contactar a no profesional.

Efectos terapéuticos del área del collar:

  • El flujo de sangre y linfa en el área afectada aumenta;
  • Descansa los músculos, se eliminan los calambres;
  • La intensidad del dolor disminuye.

Intervención quirúrgica

Esta operación se indica si la terapia conservadora no conduce a los resultados dentro de los seis meses, el paciente es torturado por un dolor severo, se observan signos de daño a las fibras nerviosas y la mielopatía. Si la osteocondrosis del área cervical continúa la complicación, hay una amenaza de accidente cerebrovascular, hay una fuerte grabadora de la médula espinal, entonces se requiere la operación.

Según las pistas, usan la siguiente intervención quirúrgica:

  • Discoctomía endoscópica: eliminación de todo el disco o disco intervertebral;
  • Laminotomía - aislamiento de ligamentos óseos y partículas - demasiado tejido óseo (a menudo combinado con laminoplastia - el establecimiento de una placa artificial para desarrollar la médula espinal);
  • Vulnerabilidad del láser del núcleo de disco: descomposición del núcleo de disco intervertebral con haz láser simultáneamente con restos destruidos;
  • Nucleoplastia fría -Plasma -No Endoscopio, se usan agujas huecas largas y delgadas, se introducen en el disco intervertebral, se transmite un efecto frío de los electrodos a través del sitio de destrucción.

El cuello es un órgano complejo donde los vasos sanguíneos, la médula espinal. Se dañan fácilmente, por lo que usan cirugía en no más del 5% de los casos. El tratamiento quirúrgico a menudo va acompañado del desarrollo de complicaciones. Entre ellos:

  • el proceso de inflamación en el tejido o la médula espinal;
  • osteomielitis;
  • La formación de cicatrices conduce al estrechamiento de la arteria y la médula espinal.

El funcionamiento de la columna cervical es compleja y requiere un largo período de recuperación. La recuperación de pacientes después de la cirugía lleva seis meses o más.

Prevención

Para prevenir el desarrollo de la osteocondrosis cervical, es necesario:

  • Monitorear la posición de la columna y el cuello;
  • liderando un estilo de vida activo, moviéndose más;
  • Al realizar el entrenamiento físico, tenga cuidado, para observar la precisión de la implementación, ya que incluso las lesiones menores pueden afectar la condición del sistema musculoesquelético;
  • Mantenga la posición del cuerpo derecha durante el sueño, compre ortopédico o anatomía;
  • Complete correctamente el lugar de trabajo donde uno pasa mucho tiempo;
  • frecuentemente involucrado en la cultura física;
  • Monitoree la dieta, asegúrese de que la aceptación de todos los minerales útiles necesarios para el fuerte de los huesos, especialmente el magnesio y el calcio;
  • Siempre se someta a un examen dispensario para la detección oportuna de la osteocondrosis.

La prevención ayudará a prevenir los cambios degenerativos en la columna cervical, proteger contra el dolor, los mareos, las extremidades y los síntomas desagradables.